Ir al contenido principal

EL ENTRENAMIENTO DE 20 MINUTOS CHRIS HEMSWORTH


Chris Hemsworth no interpreta a Thor, es Thor y sus rutinas de entrenamiento así lo demuestran.
Su entrenador Luke Zocchi revela cuál fue el entrenamiento de 20 minutos con el que consiguió mantener al actor en forma y sin necesidad de gimnasios ni máquinas.

   (Luke Zocchi, un entrenador conocido como, gurú del fitness con más de ciento treinta mil seguidores en Instagram que se ha dado a concocer como el entrenador de Celebridades).

Es un poco más fácil que el entrenamiento militar que siguió el año pasado pero igual de intenso.

¿Cuál es una de las excusas más utilizadas para no hacer ejercicio y seguir un entrenamiento de 20 minutos por ejemplo? 

Es muy cansado y no tenes ganas de ir al gimnasio hoy, por supuesto. Y lo que se convierte en excusa de un día termina siendo un hábito y al final nunca nos comprometemos al 100% a ponernos en forma. Otra frase típica es la de “el gimnasio me queda muy lejos y no vale la pena ir hasta allá”. Y así nos pasamos el día en el sofá.

Su duración es de tan solo 20 minutos (una excusa menos) y los puedes realizar en cualquier parte. Todos los ejercicios están pensados para trabajar con el propio cuerpo y su peso y además no exige grandes movimientos por lo que es perfecto si el único lugar que tienes para entrenar es una habitación pequeña.

Así el entrenamiento está dividido en dos partes y cada una se repetirá dos veces. 

Cada ronda consta de nueve pasos en los que se intercalan ejercicios de 40 segundos y descansos de 20 porque, esta rutina es corta pero muy muy intensa.

Primera parte


1- Flexiones: durante 40 segundos seguidos. Si no puedes, intenta hacer 10 rápidas y después todas las que puedas pero aguantando unos segundos abajo antes de subir.

2- Descanso activo de 20 segundos.

3- Sentadillas con salto: otros 40 segundos ten siempre presenta la postura, que no sea un golpe seco en el piso debe ser absorbido con la flexión de rodillas.



4- 20 de descanso.

5- Burpees: 40 segundos pero al llegar a la flexión, aguanta unos segundos abajo y sigue.

6- 20 seg de descanso.

7- Abdominales: 40 segundos.
Completa
Localiza
Inferiores
Oblicuos( giro ruso)
Oblicuo normal
8- Descanso de 20 segundos.

9- Correr sin moverse del sitio: otros 40 segundos. En alta intensidad!.

Segunda parte

Al igual que la primera, todos los ejercicios son de 40 segundos con un periodo de descanso entre ellos de 20, eso sí, el descanso siempre es activo es decir, nada de tirarse el suelo a recuperar el aliento.


1- Flexiones yoga/hindu: Es uno de los ejercicios más complicados. Debes empezar en la postura del perro boca abajo y llevar el pecho hacia el suelo sin que las rodillas toquen el suelo hasta hacer la postura de la cobra. Vuelve a la posición original y repite.

2- Descanso 20 segundos
 
3- Zancadas: con salto  para hacerlo más difícil.

4- Descanso 20 segundos

5-Burpees variantes

Principiante
Intermedio
Avanzado


6-Descanso 20 segundos

7- Plancha: si esto no te supone un reto, Zocchi recomienda hacer la plancha en movimiento.
Clasica
Lateral

8-Descanso 20 segundos

9-Jumping jacks o salto con zancada lateral: el último ejercicio y vuelta a repetir todo otra vez.
Zancada Lateral
Jumping jacks

Con esta rutina de 20 minutos podrás trabajar todo el cuerpo sin necesidad de recurrir a elementos externos. Además, según explica Zocchi, si con 20 minutos no tienes suficiente puedes repetir los dos ejercicios una vez más y así completar la media hora exacta. Más fácil es imposible.

https://www.menshealth.com
Las animaciones son de uso ilustrativo.

EDITADO POR MI

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...