Ir al contenido principal

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud.

Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca: 

Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición. 

Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La repercusión que presenta en los familiares es de un valor completamente incalculable por lo que no debemos dejarnos llevar por las cifras escasas de su aparición.

¿Cuáles son sus causas?


Las causas de muerte súbita son dependientes de la edad. En menores de 35 años, las causas suelen ser estructurales, por cardiopatías congénitas, normalmente por problemas en el corazón con los que se nace (en las válvulas, en lo que mide el corazón o en el origen de las arterias que le llevan sangre, por ejemplo) o cardiopatía familiares y/o hereditarias. Sin embargo, en los mayores de 35 años, lo más frecuente es que sea por cardiopatía isquémica debido a que hay una o más arterias obstruidas y provocan un infarto. Esto provoca que las pruebas que hay que realizar para detectar estos problemas sean diferentes según el rango de edad.

En los últimos años también hemos presenciado algunos eventos potencialmente mortales (aunque no todos acaban en desgracia) en deportistas completamente sanos debido al aumento que se está produciendo en las “imprudencias deportivas”. Con esto nos referimos a aquellos sujetos que se someten a pruebas o competiciones para los que no están bien preparados o que no gestionan adecuadamente este tipo de carreras, siendo especialmente frecuente en la larga distancia. Se debe tener en cuenta que en este tipo de carreras existen otras variables que pueden predisponer a que ocurra algún evento fatal, como es el tema de los avituallamientos de adecuado cumplimiento para el correcto funcionamiento del organismo.

¿Cómo podemos prevenirla?


La primera medida para intentar disminuir su incidencia es a través de un reconocimiento médico pre-participación deportiva, con esta iniciativa es posible que detectemos algunas de las causas que pueden provocar estos eventos fatales. 
Sin embargo, incluso con el estudio más completo es imposible prevenir el 100% de las muertes súbitas, por lo que también resulta imprescindible que cada vez sean más las personas que estén formadas en reanimación cardiopulmonar básica para saber actuar ante estos terribles acontecimientos así como la creación de espacios “cardioprotegidos”, es decir, con la presencia de desfibriladores (y gente preparada para usarlos en caso de necesidad) en lugares donde se realicen eventos deportivos.

Otra medida paradójica para disminuir la muerte súbita en el deporte, sobre todo en el grupo de deportistas veteranos, es haber realizado actividad física regular desde edades tempranas, ya que es la manera más eficaz de controlar los factores de riesgo cardiovascular, como son la hipertensión, el colesterol, la diabetes y la obesidad que al fin y al cabo son los que aumentan la posibilidad de presentar cardiopatía isquémica (como ya hemos comentado previamente es la causa más frecuente de muerte súbita en el deportista veterano)
Evidentemente, otras medidas lógicas serían prepararse progresivamente para el tipo de deporte que se quiera realizar, llevar una adecuada alimentación y por supuesto evitar los hábitos tóxicos.

Por desgracia también debemos hablar de una última medida que es el estudio del fallecido. Una vez que ha ocurrido una trágico suceso como es la muerte súbita es muy importante intentar realizar autopsia al caso índice para poder intentar conocer la causa de la misma (aunque no siempre se descubre) y dependiendo de los hallazgos estudiar al menos a los familiares de primer grado por si fuese hereditario.

IDEAS CLAVES:


La muerte súbita en el deporte es una cruda realidad que ocurre en sujetos supuestamente sanos durante el transcurso del deporte o una hora tras finalizarlo.

La incidencia de la misma es baja pero su repercusión en los familiares y personas cercanas es completamente incalculable.
A pesar de su aparición en el deporte jamás debe suponer una excusa para no realizar ejercicio físico regular, ya que éste ha demostrado ser la medida más eficaz para mantener un buen control de los factores de riesgo y disminuir el riesgo cardiovascular.

Las causas son dependientes de la edad, por lo que los estudios no son los mismos en deportistas jóvenes respecto a los veteranos.
Las medidas para disminuir su incidencia son: reconocimientos médicos pre-participación deportiva, formación en RCP básica, uso de desfibriladores y el estudio del caso índice y su familia.


Dra. Dolores Masiá Mondéjar
Doctora en Medicina. Cardióloga responsable Servicio Cardiología Deportiva IMED Levante.
Pruebas funcionales Rehabilitación Cardiaca IMED Levante


EDITADO POR MI



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer el rango comple

Ácido Ursólico

Ácido Ursólico Y sus beneficios ¿Qué es el Ácido Ursólico? El ácido ursólico es un compuesto natural, que se encuentra presente en varias especies vegetales, las cuales son principalmente de la familia de las labiadas. Se trata de un tipo de fitoquímico con una estructura Triterpenoide pentacíclico, donde una gran variedad de estudios están demostrando los efectos beneficiosos para la salud, tales como. Antioxidante Antimicrobiano Antiinflamatorio e incluso, anticanceroso (como quimiopreventivos y quimioterapéuticos) El ácido ursólico también puede promover la fuerza y crecimiento muscular, reducir el catabolismo muscular y apoya la pérdida de grasa. Se puede encontrar en suplementos deportivos, cosméticos y productos de salud. Dadas estas peculiaridades, el ácido ursólico está siendo cada vez más utilizado en el apoyo para las personas que buscan mejorar su composición corporal, es decir, reducir grasa y mantener el tejido muscular, estimular el metabolismo, y regular la glucemia sang

THRUSTER (impulsar)

Se trata de un ejercicio muy completo y exigente que suele practicarse por los aficionados al crossfit . Está compuesto por una sentadilla frontal con un press militar con barra o mancuernas, con lo que implica todo el cuerpo en un movimiento explosivo que requiere de una cierta forma física para ejecutarlo adecuadamente. Se trata de un ejercicio multiarticular que requiere de fuerza, potencia, coordinación y flexibilidad y que trabaja piernas, brazos, abdomen, cuello y espalda . Pocos ejercicios pueden dar más con menos. Wix.com Su ejecución, además, facilita el diagnóstico del estado de forma ya que se puede observar qué parte del cuerpo es la más debilitada o qué capacidad de las enumeradas es la que tenemos menos desarrollada. Cualquier parte del cuerpo o músculo que no esté bien entrenado, se notara. Un diagnóstico que realizará el profesional deportivo ya que hacerlo mal o con un peso inadecuado puede provocar lesiones. Para hacerlo correctamente hay que prestar atención a cada u