Ir al contenido principal

BEBIDAS DEPORTIVAS O ISOTROPICAS

BEBIDAS DEPORTIVAS.


Bebidas para deportistas. Características y comparativa de algunas marcas comerciales.



Dependiendo de la legislación vigente , las bebidas para deportistas se consideran dentro del apartado de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales, en este caso, en el epígrafe de alimentos adaptados a un intenso desgaste muscular en deportistas.

¿PARA QUE SIRVEN LAS BEBIDAS DEPORTIVA?


Aportan hidratos de carbono para mantener los depósitos de glucógeno.
Reposición de electrolitos, sobre todo de sodio.


Evitan la deshidratación.


Por lo tanto, están diseñadas para permitir al atleta recuperar y rehidratarse simultáneamente durante el ejercicios.

"En febrero de 2001, la Dirección General de Salud y Protección del Consumidor de la Comisión Europea, a través del Comité Científico de Alimentación Humana, redactó un informe sobre la composición de los alimentos y las bebidas destinadas a cubrir el gasto energético en un gran esfuerzo muscular."

En este documento se indica que la bebida deportiva debe suministrar hidratos de carbono como fuente fundamental de energía y debe ser eficaz en mantener la óptima hidratación o rehidratar, además de recomendar los siguientes márgenes en la composición de las bebidas para tomar durante la práctica deportiva:


A mayor osmolalidad, es decir, mayor concentración de solutos, menor velocidad de vaciamiento gástrico.
Por eso estas bebidas suelen ser isotónicas (misma concentración que los fluidos corporales dentro de la célula) para evitar problemas digestivos.

Las bebidas deportivas pueden contener otros electrólitos (por ej: magnesio, potasio y calcio). También se comercializan bebidas que incluyen proteínas o aminoácidos ramificados. El sabor y la temperatura de las bebidas deportivas también son factores importantes a la hora de alcanzar los objetivos de hidratación. Los deportistas suelen tolerar mejor las bebidas con sabor y fluidos fríos.


RECOMENDACIONES GENERALES


Es importante recordar que la hidratación debe ser adecuada durante todo el día, antes, durante y después del ejercicio
Los hidratos de carbono habitualmente provienen de una mezcla de glucosa, sacarosa, maltrodextrinas y fructosa. 
Aunque hay que tener en cuenta la propia individualidad del deportista, gustos, etc. También hay que tener en cuenta que una alta concentración de fructosa puede provocar molestias gastrointestinales. 
La proporción entre fluidos y carbohidratos puede variar según el ambiente, la preparación del atleta y demandas del ejercicio. Si las necesidades de fluidos son mayores que las de carbohidratos se pueden utilizar bebidas más diluidas. En el caso contrario, a mayor demanda de carbohidratos se pueden añadir otros suplementos como geles o barritas deportivas.

"Extraído de Burke et al. 2010. " Los individuos con mala absorción de fructosa o intolerancia a FODMAP (mono, di, oligosacáridos y polioles fermentables) deben tener en cuenta el contenido de fructosa de los geles (simil gel) deportivos que contienen varios carbohidratos transportables.


COMPARATIVAS DE LAS BEBIDAS DEPORTIVA

Tipo de bebidas utilizaban habitualmente y para que actividades.

1. Isostar en polvo

(Lemon Hydrate & Perform 400gr). También aportan calcio, magnesio, y Vit B1. Su contenido en hidratos lo hacen recomendable para actividades no muy intensas y de duración entre 1-2 horas. Por ejemplo en deportes intermitentes (fútbol, hockey, etc).

2. Powerade. 

(Ion4 Citrus Charge). Contiene potasio, sodio, magnesio y calcio. En este caso recomendado para actividades ligeras de poca duración, aunque aporta más nutrientes que el anterior. Entre sus fuentes de hidratos de carbono se encuentran la sacarosa y maltodextrina.

3. Gatorade.

Aunque con mayor calorías lo cierto es que lleva menor cantidad de hidratos de carbono. La fuente de los mismos a diferencia del powerade (comercializado por la misma compañía) es sacarosa y fructosa. Por lo que puede no ser tolerado tan fácilmente por algunos deportistas.

4. Aquarius. 

Como se puede apreciar el aquarius no puede considerarse una bebida para deportistas puesto que su contenido en sodio es insuficiente, menos de la mitad de lo recomendado.
Además sus hidratos de carbono provienen principalmente de la sacarosa (azúcar) por lo que tampoco recomendaría su ingesta como bebida refrescante ni para niños.
Entre las bebidas de marcas comerciales más especializadas encontramos:

5. Multipower Isodrink.



Carbohidratos consistentes en maltodextrina, dextrina y fructosa. También contiene L-glutamina y BCAAs. Recomendado para ejercicios de resistencia de larga duración y más exigentes como el triatlón o ciclismo, también se pude utilizar como recuperador.

6. Infisport Vitaldrink. 

Bebida ligeramente hipotónica para asegurar su rápida absorción. Hidratos de carbono:
Sacarosa (fructosa+glucosa), dextrosa, polímeros de glucosa, maltodextrinas de cadenas medias y largas, amilopectinas.
También contiene electrolitos, antioxidantes como la vitamina E y C y vitaminas del grupo B.

7. Victory Endurance Isodrink. 

Contiene gran variedad de hidratos de carbono: maltroxa, dextrosa y fructosa. L-glutamina, electrolitos y Vit. C. Aunque la dosis recomendada es de 30 gr de producto/500ml quizás en ejercicios de mayor resistencia es recomendable aumentar esta cantidad o añadir otra fuente de hidratos.


Alternativas a las bebidas deportivas


Agua y gajos de fruta: 


Algunos personas  indicaron que no tomaban isotónica, sino agua y gajos de fruta, vamos a incluirlo simplemente por comparar la composición. 
Cada unidad de gajos de fruta (albaricoques secos) contiene 20 Kcal y 4 gr de hidratos de carbono, por lo tanto para cumplir con la dosis recomendada de unos 30 gr de hidratos habría que ingerir unos 8 gajos a la hora más medio litro de agua. 
Siempre hablando de ejercicios de baja intensidad puesto que la cantidad de sodio será insuficiente para reponer las pérdidas por sudor. O bien, alternarlo con otro tipo de producto.

La leche de vaca desnatada, no puede considerarse una bebida deportiva puesto que su composición no cumple con los requisitos, a pesar de ello, su contenido en hidratos de carbono también puede tenerse en cuenta como recuperador.
Eso si, no es fácil de digerir por la mayoría de deportistas durante las competiciones.

No hay que confundir las bebidas energéticas con los recuperadores, aunque son muchos los deportistas que los utilizan durante la práctica deportiva.

En esos casos además de estudiar su composición se recomienda adecuar la dosis para que las bebidas no resulten hipertónicas.
Como siempre, la recomendación siempre será que cada deportista ajuste su dosis en función de su digestibilidad, necesidades específicas e intensidad del entrenamiento.Y por último, no te olvides de intercalar siempre con AGUA.

FUENTES.

Bárbara Sánchez
Consenso de hidratación. FEMEDE.
Legislación europea.
Información sobre bebidas deportivas del instituto australiano del deporte.
http://www.salu-diet.com
https://www.healthtowealth.com.au/wp-content/uploads/amped-hydrate-Juicy-Orange.pdf
EDITADO POR MI

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer el rango comple

Ácido Ursólico

Ácido Ursólico Y sus beneficios ¿Qué es el Ácido Ursólico? El ácido ursólico es un compuesto natural, que se encuentra presente en varias especies vegetales, las cuales son principalmente de la familia de las labiadas. Se trata de un tipo de fitoquímico con una estructura Triterpenoide pentacíclico, donde una gran variedad de estudios están demostrando los efectos beneficiosos para la salud, tales como. Antioxidante Antimicrobiano Antiinflamatorio e incluso, anticanceroso (como quimiopreventivos y quimioterapéuticos) El ácido ursólico también puede promover la fuerza y crecimiento muscular, reducir el catabolismo muscular y apoya la pérdida de grasa. Se puede encontrar en suplementos deportivos, cosméticos y productos de salud. Dadas estas peculiaridades, el ácido ursólico está siendo cada vez más utilizado en el apoyo para las personas que buscan mejorar su composición corporal, es decir, reducir grasa y mantener el tejido muscular, estimular el metabolismo, y regular la glucemia sang

THRUSTER (impulsar)

Se trata de un ejercicio muy completo y exigente que suele practicarse por los aficionados al crossfit . Está compuesto por una sentadilla frontal con un press militar con barra o mancuernas, con lo que implica todo el cuerpo en un movimiento explosivo que requiere de una cierta forma física para ejecutarlo adecuadamente. Se trata de un ejercicio multiarticular que requiere de fuerza, potencia, coordinación y flexibilidad y que trabaja piernas, brazos, abdomen, cuello y espalda . Pocos ejercicios pueden dar más con menos. Wix.com Su ejecución, además, facilita el diagnóstico del estado de forma ya que se puede observar qué parte del cuerpo es la más debilitada o qué capacidad de las enumeradas es la que tenemos menos desarrollada. Cualquier parte del cuerpo o músculo que no esté bien entrenado, se notara. Un diagnóstico que realizará el profesional deportivo ya que hacerlo mal o con un peso inadecuado puede provocar lesiones. Para hacerlo correctamente hay que prestar atención a cada u