Ir al contenido principal

EL PESO MUERTO RUMANO técnica

El peso muerto rumano es uno de los ejercicios clásicos en cualquier tabla de ejercicios que se aprecie como tal debe tenerlo.

Pero como sucede con muchos ejercicios, seguro que más de una vez te ha surgido la duda de cómo realizarlo de forma correcta para aprovechar todas las posibilidades de esta completa rutina.


Carmen Pacheco, campeona absoluta del Olympia AEFF de Body Fitness en 2009 y campeona absoluta del mundo NAC de Body Fitness en 2010, Y entrenadora personal con más de 15 años de experiencia. nos explica.

¿Qué es exactamente el peso muerto rumano?




Es un ejercicio multiarticular de los más completos que existen y que más músculos implican cuando lo ejecutamos correctamente. 

Al implicarse un gran número de articulaciones y cadenas musculares, puede ser muy positivo, pero también muy perjudicial si no se realiza con una técnica perfecta. 

Por esto, sería muy recomendable que las primeras veces que se hiciera este ejercicio se manejara muy poco peso, incluso la barra sola.

Habitualmente se le llama peso muerto con piernas rígidas o con piernas semirrígidas, siendo ésta última la forma más correcta de llamarlo, ya que siempre se debe realizar con una ligera flexión de rodilla.


Antes de comenzar el movimiento es fundamental colocar la columna es su posición anatómica natural y no modificarla durante todo el ejercicio, manteniendo sus curvaturas fisiológicas, siendo la cadera la que empuja hacia atrás (flexión),para volver a su posición neutra (extensión) al final del movimiento (movimiento de bisagra)
Es imprescindible, para evitar lesiones y activar correctamente todos los músculos de la cadena posterior, no caer en el error de mirar hacia frente durante el movimiento, sino que debemos alinear también la cabeza con nuestra columna, mirando ligeramente hacia nuestros pies.

¿Cómo se hace correctamente?

Explicado paso por paso, la correcta ejecución del peso muerto rumano es:


  • El movimiento comienza desde arriba, sujetando una barra o mancuernas a la anchura de los hombros, activando ligeramente las escápulas y con el pecho arriba.
  • Alineación natural de toda la columna manteniendo la curvatura cervical y lordótica natural.
  • Piernas a la anchura de la cadera y puntas de los pies mirando al frente.
  • Flexión de rodillas a 15º-20º
  • Empujaremos la cadera hacia atrás, dejando todo el peso en los talones, con un movimiento llamado de “bisagra”, a medida que la barra o mancuernas descienden aproximadamente a la altura de las rodillas, notando el estiramiento de nuestros músculos isquiosurales.
  • Comenzamos a extender la cadera a medida que la barra o mancuernas asciende y nos quedamos en la posición inicial, contrayendo glúteos y activando ligeramente las escápulas con el pecho bien arriba y la posición anatómica natural de toda la columna.

¿Qué músculos entrenas?


Es uno de los ejercicios que mejor representan el patrón de dominancia de cadera y los músculos mayor implicados de la cadena posterior son :

  • Bíceps femoral
  • Semitendinoso.
  • Semimembranoso.

Todos los músculos extensores de cadera: 

  • Longísimo. 
  • Iliocostal. 
  • Espinoso. 
                            AQUÍ OTRA EXPLICACIÓN



Y todos los músculos que se encargan de sostener y mantener el peso que cargamos:
Principalmente trapecio y dorsal ancho.


https://images.app.goo.gl/FDkU9wuzywLEzTbD8
GUSTAVO HIGUERUELA
https://www.menshealth.com/
Editado por Mi

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer el rango comple

Ácido Ursólico

Ácido Ursólico Y sus beneficios ¿Qué es el Ácido Ursólico? El ácido ursólico es un compuesto natural, que se encuentra presente en varias especies vegetales, las cuales son principalmente de la familia de las labiadas. Se trata de un tipo de fitoquímico con una estructura Triterpenoide pentacíclico, donde una gran variedad de estudios están demostrando los efectos beneficiosos para la salud, tales como. Antioxidante Antimicrobiano Antiinflamatorio e incluso, anticanceroso (como quimiopreventivos y quimioterapéuticos) El ácido ursólico también puede promover la fuerza y crecimiento muscular, reducir el catabolismo muscular y apoya la pérdida de grasa. Se puede encontrar en suplementos deportivos, cosméticos y productos de salud. Dadas estas peculiaridades, el ácido ursólico está siendo cada vez más utilizado en el apoyo para las personas que buscan mejorar su composición corporal, es decir, reducir grasa y mantener el tejido muscular, estimular el metabolismo, y regular la glucemia sang

THRUSTER (impulsar)

Se trata de un ejercicio muy completo y exigente que suele practicarse por los aficionados al crossfit . Está compuesto por una sentadilla frontal con un press militar con barra o mancuernas, con lo que implica todo el cuerpo en un movimiento explosivo que requiere de una cierta forma física para ejecutarlo adecuadamente. Se trata de un ejercicio multiarticular que requiere de fuerza, potencia, coordinación y flexibilidad y que trabaja piernas, brazos, abdomen, cuello y espalda . Pocos ejercicios pueden dar más con menos. Wix.com Su ejecución, además, facilita el diagnóstico del estado de forma ya que se puede observar qué parte del cuerpo es la más debilitada o qué capacidad de las enumeradas es la que tenemos menos desarrollada. Cualquier parte del cuerpo o músculo que no esté bien entrenado, se notara. Un diagnóstico que realizará el profesional deportivo ya que hacerlo mal o con un peso inadecuado puede provocar lesiones. Para hacerlo correctamente hay que prestar atención a cada u