Ir al contenido principal

Cinco ejercicios efectivos para ganar masa muscular.




sin usar maquinas

Es importante no acumular grasa, procesando de manera adecuada calorías y proteínas


Si no desea ir a un gimnasio o usar máquinas para ganar masa muscular, existen otras opciones que puede probar y así mantener no solo una buena figura, sino un aceptable estado de salud, tomando en cuenta la importancia del ejercicio para nuestras vidas.


Para eso es importante no acumular grasa, procesando de manera adecuada calorías y proteínas, según  el entrenador Javi Pantoja. Él recomienda aplicar progresivamente una sobrecarga para estimular el crecimiento de músculos y seguir una dieta adecuada.



Cuánto peso debo levantar para ganar masa muscular

Sin máquinas, podemos utilizar nuestro propio peso o probar con pesas o mancuernas que estimulen el crecimiento muscular sin necesidad de hacer grandes o extenuantes rutinas. Además, esto ayudará a tonificar.


Flexiones


La OMS recomienda 150 minutos de actividad física moderada por semana.

Ayudan a trabajar brazos, pectorales, tríceps y otras partes de la zona superior del cuerpo. Con las manos al piso, se estiran las piernas hacia atrás, formando una plancha, luego se sube y baja acercando el pecho al suelo y con los codos pegados a las costillas.



Curl de bíceps


El 'curl' de bíceps es similar al martillo de bíceps, con una sola diferencia: que los brazos no se mueven sino que se mantienen estáticos durante 30 segundos. Este ejercicio estimula los bíceps. Se hace cuatro veces y es parte del circuito. Podrás ver resultados en unos dos meses.

También está la opción de flexionar los brazos para ganar músculos en esta parte del cuerpo. Puede hacerlo con pesas o algún objeto de similar carga. Estire los brazos con las palmas de las manos hacia arriba y suba y baje las pesas hacia los hombros.







Extensiones de tríceps


Para trabajar la parte interna de los brazos debe colocarse de espaldas a un banco o alguna superficie que le permita poner los brazos estirados a la altura de los hombros, flexione las piernas para quedar sostenido solo con los brazos y entonces suba y baje con la espalda recta y los codos cerrados.



Zancadas

Se da un paso hacia adelante y otro hacia atrás. Primero, una de las piernas debe quedar a 90° alineada a la cadera y la otro quedará estirada hacia atrás. Luego, cambie de pierna. También puede sostener pesas para mayor intensidad.




Una variante es la zancada lateral, que se realiza con un paso extendido hacia un lado, manos a la altura del pecho y las rodillas en ángulo de 90 grados. Durante el desarrollo de este ejercicio se debe balancear el cuerpo de lado a lado.




Sentadillas

No olvidemos las piernas. Un ejercicio clásico es ponerse de pie con las piernas alineadas a la cadera y las puntas de los pies apenas hacia afuera, agarre unas pesas con las manos y baje lentamente mientras estira los brazos hacia adelante.



Cada ejercicio se lo puede repetir por tres series o rondas e ir cambiando intensidad: quince repeticiones primero; luego, doce; y finalmente, diez. Se espera que en 21 días, ejercitando tres veces por semana, ya se vean cambios, añade el experto. 


Editado por mi.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...