Ir al contenido principal

LESIONES CERVICALES

¿Cómo evito las lesiones cervicales en el gimnasio?


Male Feeling the Neck Pain
Male Feeling the Neck Pain

Una de las zonas corporales que más tiempo nos pueden dejar con molestias, y con ello sin entrenamientos son las cervicales. 
Muy propensas a tirones, molestias y hasta mareos por su ubicación, en muchas ocasiones las forzamos en exceso en el gimnasio fruto de desconocer el mecanismo de algunas máquinas, no realizar técnicamente bien un ejercicio o tensionando más de lo debido en alguna actividad.

Por ello hoy queremos ofrecerte algunos consejos para evitar la molestia cervical en la medida de lo posible. Todo pasa por mejorar la perfección a la hora de ejecutar los ejercicios, por lo que no es tanto un motivo de estado físico como de dominio y conocimiento.

¿Qué forman las cervicales?

Antes que nada siempre es importante conocer la composición articular y ósea de las cervicales, para así conocer en mayor profundidad donde solemos hacernos daño. 
Resumiendo, las cervicales abarcan las siete primeras vértebras de la columna vertebral, denominadas desde C1 a C7. 

Consigo, entre cada par de vértebras se formarán las denominadas articulaciones facetarias, encargadas de conectar una vértebra con otra y de facilitar el movimiento del cuello.

Entre articulaciones y huesos se encontrarán también cartílagos y nervios, ocupando así una extensión teóricamente reducida en comparación con el total de la columna vertebral pero de suma importancia vista su localización y ser las encargadas de manejar el cuello por completo.

Dentro de las siete vértebras, dos destacarán por encima del resto, las dos primeras.

  • La C1  Atlas, como el gigante griego de la mitología. Esto se debe a que será la encargada de sostener más peso del cráneo, siendo una zona donde la médula espinal precisará de más espacio. 
  • La C2 Axis, debido a que será la encargada de la rotación de la cabeza. Conectada con Atlas por su agujero central, será la encargada de permitir los movimientos a izquierda y derecha del cuello.

De esta manera, estas dos serán las más dañadas por malos movimientos o malas prácticas haciendo deporte, algo que debería preocupar ya que ambas son las que asumen más trabajo en el sistema cervical.

Ejercicios que pueden afectar a las cervicales


Una vez conocemos la anatomía cervical, y con ello las zonas donde un mal movimiento puede hacer más daño, vamos a enumerar una serie de ejercicios donde la mala práctica puede llevar a lesiones. 
Son ejercicios muy comunes y que normalmente se suelen ejecutar de manera errónea.

Ejercicios de abdominales

Todos queremos tener unas abdominales definidas, y rara vez una rutina de entrenamiento no cuenta con series de estas.
Sin embargo, el tirón debe darse precisamente en la región abdominal, no en nuestra cabeza. Así que la norma obligatoria a seguir será la de no tirar del cuello. Generalmente, solemos poner las manos detrás de la nuca, y en vez de colocarlas solo para apoyar, terminamos por tirar de la nuca hacia arriba. Esto puede generar una contractura.

¿Alguna vez te levantaste de los abdominales mareado?

Aquí tienes la respuesta, forzaste demasiado las cervicales en exceso. 
Coloca las manos en el pecho, directamente en el suelo, o en la nuca sin ejercer presión. 
De lo contrario tus cervicales se resentirán muy pronto. 
Otra opción interesante es realizar ejercicios de abdominales que no necesiten la flexión del tronco. 
Por ejemplo, puedes realizar planchas isométricas, Press Pallof, peso muerto, slams de balón medicinal

Designed by ArthurHidden / Freepik[/caption]


Ejercicios de peso

Los levantamientos siempre deben llevarse con cuidado, ya que asumir más peso del que tu cuerpo puede soportar terminará llevando a tensiones innecesarias. 
En este caso, no te alertamos solo por las cervicales, sino que prácticamente todos los grupos musculares y partes del cuerpo se pueden ver afectadas si asumes más peso del debido en una máquina.
Sobre todo en ejercicios con barra o remo por encima de la cabeza,
Si intentas levantar más del peso debido, tenderás a intentar hacer presión por encima de los hombros, sufriendo tanto tus cervicales como los hombros, el trapecio, etc. 
No te obsesiones con cargar demasiado peso, la progresión debe ser siempre gradual para fortalecer los músculos sin riesgo de lesiones. 
Asimismo, es necesario que cuentes con un  entrenador  que te asesore con la técnica de los movimientos.

Nuestro consejo es claro, ten un camino progresivo en tus entrenamientos y valora más la repetición que el peso.
De nada sirve levantar el doble cinco veces si solo son cinco veces, y más si acabas con un tirón cervical de regalo.
"Si sufres dolor evita la pose del arado"

En esta recomendación vamos a acabar con un mito. El ejercicio del arado ha sido un clásico en tu clase de gimnasia en la escuela con toda seguridad. 
Habrás peleado con tus compañeros hasta la infinidad para intentar llegar a tocarte las puntas de los pies con las manos, o incluso el suelo.

Para conseguir tan ansiado logro, eras (y lo mismo hasta eres actualmente aún) capaz de hacer lo que fuera, y lo que no sabes es que no hacías más que forzar las cervicales. 
Las cervicales están creadas para aguantar el peso de la cabeza, y tú en el arado tendías a echar todo el peso del cuerpo encima. 
Al igual que con los abdominales, lo mismo acabaste mareado o dolorido, y no nos extraña.
Si no eres capaz de controlar la fuerza abdominal y el peso sobre los hombros, es mejor que optes por otro tipo de ejercicios.

Hay ejercicios alternativos para los dorsales, y en caso contrario, realiza el ejercicio pero no fuerces.
El objetivo es la flexión, pero no implica que llegues a tocar el suelo. Quizá no sea posible por falta de flexibilidad.



Mira al frente

Otro de los errores que cometemos al hacer ejercicios de pie como por ejemplo el levantamiento de mancuernas, es intentar bien bajar la mirada como si quisiéramos subir la mancuerna con telequinesia, o hacia arriba, como rogando al cielo que se acabe ya el ejercicio. 
En ambos casos, estamos haciendo partícipe a las cervicales de nuestras repeticiones, y las estamos tensionando en un ejercicio para tríceps, 

Ante esto, mira al frente. Hay quien se pone enfrente del espejo precisamente para ello. Ya no solo es levantar el peso, sino vigilar tu cabeza.
De igual manera, en abdominales, planchas o ejercicios de lumbares, no temas mirar hacia abajo. Intentar mirar hacia arriba estando boca abajo también llevará a tirones indeseados en las cervicales.

Una vez hemos presentado todos estos consejos, es momento de empezar a pensar que la cabeza no está puesta encima de tus hombros porque sí, y que la lesión cervical es algo muy común y fastidioso. Cuidar la técnica ahorrará más de una dolencia.

LifeStyl https://www./amp/s/lifestyle.fit/lesiones
Luís Mesa

Editado por mi


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...