Ir al contenido principal

LA GLUTAMINA

¿Qué es?

Es uno de los 20 aminoácidos que intervienen en la formación de las proteínas y actúa como fuente de energía para los linfocitos y las células intestinales. Este aminoácido es de tipo no esencial, es decir, el organismo tiene la habilidad de sintetizarlo gracias a la intervención de los grupos amino que contienen los alimentos.
https://masfuertequeelhierro.com

La glutamina es el aminoácido más abundante en los grupos musculares, en el plasma sanguíneo, la médula espinal y el líquido cefalorraquídeo, y desempeña funciones imprescindibles en el organismo. De hecho, participa en el 60 por ciento de los procesos.

Aunque la glutamina se genera de forma natural por el organismo, su demanda aumenta como consecuencia del estrés mental y físico. Es decir, cuanto más estrés soporte una persona, mayor necesidad tendrá el organismo de glutamina. Además, su producción disminuye con la edad. En muchas ocasiones las personas tienen que tomar suplementos con glutamina para completar esta necesidad y entre otros problemas, evitar que la masa muscular disminuya como consecuencia del estrés oxidativo. Si el estrés oxidativo es intenso puede llegar a provocar la muerte celular. Algunos deportistas relacionados con el culturismo lo consumen para que los músculos no bajen de volumen.

Funciones

Dada la composición de este aminoácido (contiene dos átomos de nitrógeno cuando lo habitual es que sólo disponga de uno), su función principal es el transporte corporal del nitrógeno para que se puedan desempeñar las actividades metabólicas del cuerpo.

Otra de las funciones por las que destaca es su papel en la regulación del equilibro ácido-base. La glutamina es capaz de disociar el amoniaco en los riñones, favoreciendo la eliminación del ácido y manteniendo el bicarbonato. Todo esto contribyuye a que se puedan producir células cutáneas nuevas y se retrase el envejecimiento.


El abastecimiento de glutamina es imprescindible para mantener una piel sana, tersa y elástica. Esta propiedad se va perdiendo con la edad puesto que dejan de producirse los niveles de glutamina necesarios y el organismo los toma de las proteínas, trasformando éstas en glutamina y energía. De ahí la razón de que se produzca la pérdida de masa muscular.

La glutamina también interviene en los procesos inmunológicos mejorándolos. Es fundamental para la síntesis de los nucleótidos y desempeña un papel clave en el crecimiento del pelo.

Este aminoácido puede transformarse en glucosa en los riñones sin modificar las cifras de la insulina ni del glucagón. Esto implica que el organismo pueda ganar más energía evitando la acumulación de grasa innecesaria que proviene de los alimentos por lo que puede ejercer un papel como controlador del peso.

La glutamina también está asociada con la fatiga. Causa una especie de tampón que neutraliza el exceso de ácido en los músculos que surge cuando se practica ejercicio anaeróbico de forma intensa y que ocasiona en los deportistas fatiga.

También se relaciona este aminoácido con el bajo rendimiento mental, la falta de concentración y el insomnio, entre otros. Estos síntomas se pueden producir en personas que tienen déficit de glutamina. Si se presenta en niveles normales favorece la concentración y el sueño.


¿Dónde encontramos la glutamina?

En los alimentos, la glutamina está principalmente en aquellos que son de origen vegetal y animal que contienen muchas proteínas. Sin embargo, estos productos al cocinarlos pierden las propiedades de la glutamina por lo que es recomendable comerlos crudos. Los alimentos que contienen mayor cantidad son los frutos secos, las espinacas, el perejil, los lácteos y la carne.
https://www.google.com/amp/s/www.fmdos.cl/noticias/importante-consumir-alimentos-crudos/amp/

Utilidades

Fundamentalmente se utiliza como complemento dietético en deportistas pero también suele utilizarse para prevenir y combatir traumatismos, infecciones y el estrés y tratar algunas enfermedades como la artritis o en trastornos intestinales, donde podría tener beneficios. No obstante, no debería administrarse en los pacientes que tengan cirrosis y problemas renales.

 Beneficios en:


Frente al estrés.

En las recuperaciones de las lesiones.

Para evitar diarreas.

En deportes que exigen un esfuerzo físico más grande del habitual y tienen que tener una alta resistencia.

Trastornos alimenticios.

Si el paciente tiene algún tipo de quemaduras.

Si un deportista se somete a entrenamientos de gran intensidad.

Ante posibles traumatismos.

Si se diagnostica en el paciente con algún tipo de infección.  




https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/glutamina.html

Editado por mí


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...