Ir al contenido principal

COMER POR LA NOCHE ES BUENO?


¿Engorda más comer por la noche que por la mañana? ¿Seguro?


Olvídate de desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. Según los expertos da igual la hora a la que comas, siempre que no te pases cuatro pueblos con las cantidades

Lo has escuchado cientos de veces: comer por la noche engorda. Pero, ¿realmente el cuerpo hace diferenciación si te metes un bocadillo a media mañana o antes de acostarte? ¿No será como aquello de 'qué pesa más, un kilo de hierro o uno de paja' y al final el resultado es el mismo?


Los científicos todavía no tienen muy clara la respuesta y numerosas investigaciones han demostrado tanto la importancia de ingerir la mayor parte de las calorías a primera hora como la opción de aumentar el menú al caer la tarde, por no hablar de las que no han encontrado diferencias. ¡Si incluso hay estudios que defienden la ingesta de carbohidratos por la noche para adelgazar! ¿Entonces, qué?


El experto en nutrición Alan Aragon es de los que piensa que la hora no importa. Como explica en 'Men's Health' “ya comas la mayor parte de las calorías temprano o no te hinches hasta las últimas horas de la tarde, una caloría es una caloría”.


Gastamos energía a lo largo del día a través de numerosas actividades: desde caminar hasta el autobús o bajar la basura hasta salir a correr. Pero no hay que estar concienciados, la quema de calorías también ocurre durante procesos involuntarios como la respiración o la simple circulación sanguínea: “Incluso mientras duermes, tu cuerpo está usando la energía para mantenerlo vivo”, asegura Aragon.

El cuerpo se dedica a almacenar o quemar grasas según el momento del día. Sin embargo, la mayoría de los programas de pérdida de peso se centran en mantener el denominado equilibrio de grasa neta, que es la diferencia entre el almacenamiento de grasa y el desgaste de energía a través de la oxidación de los ácidos grasos grasas.

Tu saldo neto de grasa diario, semanal o incluso mensual es lo que realmente cuenta cuando se trata de perder peso

Digamos que el gasto total de energía en un día es de 2.000 calorías, si comemos sólo esa cantidad de calorías nuestro peso seguirá siendo el mismo, independientemente del momento en que las comamos, plantea el nutricionista.


“La energía no aparece y desaparece de la nada”,  quien mantiene la teoría de que no importa si distribuimos las calorías en tres comidas normales durante el día o las ingerimos todas en una comida grande por la noche:

“Imagina que solamente comes una hamburguesa con queso y unas papatas fritas a medianoche y un amigo se toma lo mismo pero a las 8 de la mañana. A primera hora del día, antes de comer, el cuerpo está en una etapa de ayuno y no consume calorías, solamente las quema, y cuando comemos algo más adelante es cuando comienza a almacenar grasas”.

El poceso se repite al revés si comemos a última hora del día sin que ninguna de las dos personas sea más o menos propensa a ganar peso, simplemente su cuerpo almacena y quema grasas en distintos momentos del día.

Adelgazar de día y de noche



El cuerpo no deja de trabajar cuando el día toca su fin, se activa en función de la energía que le aportamos a través de las calorías, haya sol o no. 


“Tu saldo neto de grasa diario, semanal e incluso mensual es lo que cuenta cuando se trata de perder peso”.


El experto en nutrición asegura que podemos mantenernos en nuestro peso o adelgazar comiendo cuando queramos, siempre que no lo hagamos en exceso y nunca comamos más calorías de las que gastamos. 

El quiere decir que sea fácil adelgazar, hay que tener en cuenta que además de lo que comemos influyen otros muchos factores como nuestro estilo de vida, la genética o las influencias medioambientales. Pero resulta que podría ser cierto que la hora a la que comemos no afecta en si pesamos más o menos. Pero 500 calorías son siempre 500 calorías.




Alba Ramos Sanzt
Men's Health
EDITADO POR MI.








Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

SALTAR LA SOGA O CUERDA. TECNICA

Conoce y aprende los diferentes tipos, formas y variaciones de saltos con cuerda Los saltos en cuerda son un divertido y potente ejercicio cardiovascular, ideal para incrementar la resistencia física.  Es imprescindible para atletas de boxeo, artes marciales y demás disciplinas deportivas que emplean este método para acondicionar y elevar a un nivel más competitivo a los atletas. En todos los entrenamientos físicos, se requieren rutinas, formas y técnicas para fortalecer a los deportistas y ver resultados positivos de dichos entrenamientos rápidamente y realizando saltos de cuerda es la manera más rápida de conseguirlo. ¿Cuáles son los diferentes tipos de saltos con cuerda? 1. Salto básico invertido. El salto invertido se realiza colocando la soga en la punta de los pies pasando la cuerda por encima de la cabeza hacia atrás, teniendo en cuenta que debe saltar cuando la soga se acerque a tus talones. 2. Saltos con soga de lado a lado Este salto trata de brin...