Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

DATOS RELEVANTES

Muchas veces, nos encontramos con recetas en las que algunas cantidades vienen determinadas por cucharadas soperas . Con este truco aprendemos las equivalencias entre cucharadas y gramos. Éstas son algunas de las equivalencias: Una cucharada de agua equivale a 15 mililitros. Una cucharada de miel al ser esta más densa corresponde a 30 gramos. Con ingredientes sólidos las opciones pueden variar dependiendo de cuanto llenemos la cuchara. Por ejemplo, una cucharada rasa de harina rasa equivale a 10 gramos, pero si llenamos la cuchara hasta conseguir el máximo de su capacidad corresponderá con uno 40 o 50 gramos. En el caso del arroz una cucharada es equivalente a 20 gramos aproximadamente. Una cucharada de azúcar corresponde con 15 gramos. Aunque al igual que la harina puede variar en función de cuanto la llenemos. Una cucharada rasa de sal equivale a 20 gramos.

LA SAL (SODIO)

Sal en la dieta La sal de mesa está hecha de dos minerales, sodio y cloruro. El cuerpo necesita una determinada cantidad de sodio para funcionar adecuadamente, pues ayuda en la función de los nervios y los músculos. El sodio también ayuda a mantener un equilibrio adecuado de los líquidos. Los riñones controlan la cantidad de sodio presente en el cuerpo; si tiene demasiado y los riñones no pueden eliminarlo, se acumula en la sangre. Eso puede causar presión arterial alta. A su vez, la presión alta puede ocasionar otros problemas de salud. Nota: Una cucharadita (5 mililitros) de sal de mesa contiene 2,300 mg de sodio. Los adultos sanos debieran limitar la ingesta de sodio a 2,300 mg por día. Los adultos que sufran de presión arterial alta no deberian consumir más de 1,500 mg por día. La mayoría de las personas  consume más sodio en su dieta de lo que necesita. Una clave para alimentarse sanamente es escoger alimentos con bajo contenido de sodio. Los directrices dieté

ESTIRAMIENTOS DESPUÉS DEL ENTRENAR

Una vez terminamos el entrenamiento, no podemos olvidar los estiramientos, que también son muy importantes  tanto como la rutina,  y es fundamental para finalizar el ejercicio físico .☺ Creo que damos mucha importancia a la rutina de entrenamiento y muy poca a la de recuperación. Y esto es así. Creemos que el entreno solo consta de la parte fuerte de la sesión y, en realidad, el entrenamiento lo es todo. Cuando hacemos ejercicio, los músculos se contraen, que significa que se acortan y, después, se vuelven a estirar. Este movimiento de acortarse y estirarse provoca que se fatiguen, por eso es importante estirar después del ejercicio. Practica ejercicios de estiramientos pasivos Los estiramientos ayudan al cuerpo a volver a la calma, es decir a nuestra frecuencia cardíaca normal. Las vueltas a la calma se pueden hacer con estiramientos pasivos, lo que es muy recomendable para personas con hipertensión porque necesitan volver a recuperar las pulsaciones iniciales de forma pr

EL AZUCAR

Mientras el consumo de grasa se ha mantenido más o menos estable, el consumo mundial de azúcar en los últimos 60 años se ha triplicado, y las consecuencias han sido terribles: aumento descontrolado casos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovascul ares.  También parece que la industria alimentaria estaba empeñada en que no nos enteráramos y ha salido a la luz que financiaba los estudios que culpaban a las grasas de todas estas enfermedades, cuando en realidad las grasas eran inocentes.  Según la OMS el consumo de azúcar a ido aumentando exponencialmente en la ultima década. ¿De dónde sale toda esa azúcar, te preguntarás? Si tú te tomas solo un sobre con el café y quizá una chocolate. Bueno viene de cosas que no identificas como dulces. Fíjate lo fácil que es pasarse: DESAYUNO • Un sobre de azúcar en el café: 7 g • Dos galletas: 12 g • Zumo de naranja natural (básicamente agua y azúcar): 24 g COLACIÓN • Chocolate del kiosco: 20 g

EL AGUA Y SUS BENEFICIOS

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. El cerebro es 75% agua, la sangre es un 92% agua, los huesos un 22% agua y los músculos un 75% agua. Beber la cantidad adecuada de agua es vital para su salud. Usted se sorprenderá de los beneficios del agua.   ¿Por qué es tan importante beber agua?   Evita que se sequen las membranas mucosas (ojos, boca, nariz, etc.).  Regula la temperatura corporal.  Es el principal componente del cuerpo humano. Más de 2/3 del cuerpo está compuesto por agua.  Facilita el riego sanguíneo, la reproducción celular y el movimiento.   Permite la absorción de los nutrientes esenciales y el aporte de energía.  Mejora la función digestiva.  Protege y lubrica las articulaciones.  Ayuda a la eficiente eliminación de toxinas y desechos de los órganos internos.  1. Perder peso:  El agua le ayuda a perder peso puesto qu

PREPARACIÓN ANTES DE ENTRENAR

¿Para que hay que entrar en calor? El músculo “frío” es más propenso a las lesiones, no tiene la suficiente oxigenación, tono y nivel de viscosidad necesario para trabajar adecuadamente. Por otra parte, los beneficios de la entrada en calor son múltiples;  Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo cual permite: Captar más oxígeno. Transportar y absorber más oxígeno.  Reducir la duración del déficit de oxígeno.  Aumenta la temperatura corporal.   Lo cual permite: Mejorar la contracción muscular  Mejorar la relajación muscular  Prevenir lesiones y retrasa la fatiga  Luego en la segunda parte aparecen trabajos propios de la disciplina deportiva, en nuestro caso, ejercicios específicos del corredor, pasando por tren superior tronco y fundamentalmente tren inferior. Es decir, se divide, realizando primeramente caminata, trote y luego ejercicios, más específicos.  Definitivamente, hoy el factor psicológico es esencial. Por eso, es

GENERALIDADES A TENER EN CUENTA

Hay que entender, que cada persona es diferente, por eso cada entrenamiento debe ser personalizado, que significa eso? Es simple, en cada uno, la  mismo rutina y alimentación va a generar una ganancia física diferente. Ósea. Lo que le funciona a una persona quizás le falle a otra. Los factores que dominan eso son variables, siempre es buena idea el asesoramiento por un profesional del medio, Medico, Deportologo, Nutricionista etc. Ellos verificaran con análisis sus necesidades y sabrán como estan su niveles con un examen de sangre, hígado, riñones o tiroides ya que esto influye directamente en el desarrollo muscular, en la baja o suba de peso de cada persona . Entrevista : Alejandro Carpio   (entrenador fisico, Profesor de Artes Marciales  Kung fu  y  kick boxer). INDIGO GYM

¿QUE DEBEMOS COMER Y DE QUE MANERA?

Se debe tener una buena y consciente alimentación, me refiero saber qué cosas ingerimos, hoy día con tantas comidas listas, se nos escapa su composición nutricional, el exceso de azúcar, harinas, sodio, grasas saturas etc. Para una persona que mínimamente quiera bajar de peso lo ideal es cambiar sus malos hábitos alimenticios, prepararse su alimento en base a la actividad que practique, aquí se expondrá generalidades para una persona que practique algún deporte. Y se mostrara un sencillo pero practica forma de hacerlo. La proteína La ingesta diaria de proteínas se basa en 1.5 grs de proteína por kilogramo de peso corporal . Las raciones de cereales, frutas y verduras pueden variar dependiendo de la intensidad y duración de las sesiones de entrenamiento. Es recomendable ingerir las raciones de energía que se sugieren y variar las raciones de carbohidratos de acuerdo al apetito de cada persona. Se  aconseja llevar un control semanal de peso, para controlar las necesida

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .