Ir al contenido principal

PREPARACIÓN ANTES DE ENTRENAR

¿Para que hay que entrar en calor?




El músculo “frío” es más propenso a las lesiones, no tiene la suficiente oxigenación, tono y nivel de viscosidad necesario para trabajar adecuadamente. Por otra parte, los beneficios de la entrada en calor son múltiples; 

Aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo cual permite:
  • Captar más oxígeno.
  • Transportar y absorber más oxígeno. 
  • Reducir la duración del déficit de oxígeno. 
  • Aumenta la temperatura corporal.  
Lo cual permite:
  • Mejorar la contracción muscular 
  • Mejorar la relajación muscular 
  • Prevenir lesiones y retrasa la fatiga 
Luego en la segunda parte aparecen trabajos propios de la disciplina deportiva, en nuestro caso, ejercicios específicos del corredor, pasando por tren superior tronco y fundamentalmente tren inferior. Es decir, se divide, realizando primeramente caminata, trote y luego ejercicios, más específicos. 

Definitivamente, hoy el factor psicológico es esencial. Por eso, es importante subrayar que la mayoría de los corredores necesita involucrarse en la actividad de menor a mayor. Esta suerte de activación permite prepararlo mentalmente para el trabajo que tiene por delante.

Si antes de iniciar la sesión el profesor ha comunicado al grupo los objetivos del día (aspecto recomendable), el corredor inicia el trote pensando en dichos objetivos. Para otros, en cambio, el aumento suave y controlado de la intensidad sirve como agente motivador y ayuda a crear una auto-confianza.


La entrada en calor debe tener dos partes, una con características generales y otra específica, independientemente de la actividad física. 


La primer parte consta de un trote continuo a baja intensidad que puede incluir variaciones en el desarrollo e ir involucrando movilidad general de las articulaciones y partes del cuerpo; a través de ejercicios localizados de movilidad articular, tendientes a mejorar los índices de la flexibilidad. 

¿Cuánto debe durar el calentamiento?

Esta es una pregunta clave, pero la respuesta depende del tiempo de trabajo disponible, de la intensidad del entrenamiento, de las condiciones climáticas y del tipo de trabajo a realizar, entre otros factores.

En el invierno la entrada en calor debe durar más tiempo que en verano, por otro lado, la duración puede variar. En líneas generales la entrada en calor deber ser un trote suave de 10 a 15 minutos al que le podes agregar unos 30 abdominales.


Fuente-Ateltas Info.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...