Ir al contenido principal

10 BENEFICIOS DE SALTAR LA SOGA



https://images.app.goo.gl/hJ2U6J8rac83oNeq8
No puedes negar que en algún momento de tu niñez saltabas la soga o cuerda como parte de tu diversión. 

En algún momento de la vida dejamos de practicarlo, sin darnos cuenta de sus beneficios.

Saltar la cuerda quema aproximadamente 10 calorías por minuto y es una actividad excelente para terminar una sesión de gimnasio, o incluso para liberarte del estrés. 
Una sesión de 30 minutos de salto de cuerda es perfecta para ti. Pruébalo.

Beneficios de saltar la cuerda

1. Te ayudará a ser más velóz.

Trabajar tus piernas con una sesión de salto de cuerda, mejorará tu cadencia y zancada.

2. Quemarás calorías.

Aproximadamente por sesión de 30 minutos, puedes quemar hasta 300 calorías. Obviamente esperando que realices un ejercicio continuo.

3. Tonifica tu cuerpo.

Es un ejercicio bastante efectivo, ya que además de trabajar todo tu cuerpo, puedes fortalecerlo. No por nada los boxeadores lo hacen todo el tiempo.

4. Ayuda con tu concentración.

Saltar la cuerda, incluso para los corredores experimentados, no es fácil, por lo que te permitirá tener un nivel de concentración demandante, mientras comienzas a dominarlo.

5. Te brinda resistencia muscular.

Al ser un ejercicio continuo, tu resistencia mejorará considerablemente, mientras ganas fuerza.

6. Mejora tu condicionamiento aeróbico.

Al principio será complicado aguantar el salto, pero verás cómo poco a poco mejoras tu respiración y soportarás más tiempo, e incluso llegarás a hacerlo más rápido.

7. Aumenta tu potencia.

Al trabajar tus piernas, mejorarás tu zancada, y con ello, tu potencia y velocidad.

8. Es un ejercicio súper práctico.

Una cuerda es fácil de llevar contigo. Puedes guardar una en tu bolso para ir a trabajar, y dar algunos saltos cuando tengas un espacio libre.

9. Te permite trabajar todo tu cuerpo en un solo ejercicio.

Piernas, torso, hombros, brazos, abdomen, son las partes del cuerpo que puedes ejercitar.

10. Es divertido.


Te aseguramos que además de trabajar tu cuerpo, son divertidas.

https://www.runners.mx/planes/10-beneficios-de-saltar.


EDITADO POR MI









Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...