Ir al contenido principal

¿PORQUE SON TAN MALOS LOS ADEREZOS?


Los aderezos pueden mejorar el sabor de nuestro alimento, pero ¿mejora su calidad nutrimental?

La respuesta es NO.


 Cada cucharada de nuestro aderezo puede agregar alrededor de 100 (o más) calorías vacías, es decir, calorías que no aportan ningún valor nutricional.

Los aderezos están elaborados a base de grasas, que no necesariamente son saludables, y de azúcares, por lo que pueden generar un impacto negativo en nuestro organismo. 

Así que si estás buscando perder peso o mantener un peso saludable, lo ideal será evitar los aderezos comerciales, incluyendo la mayonesa y la cátsup, o hacer tus propios aderezos en casa y utilizarlos en cantidad moderada.

MAYONESA

La base de la mayonesa es el aceite de soya genéticamente modificado, el cuál se ha estudiado que es uno de los aceites que generan más daño al organismo por su alto contenido de herbicida glifosato.
A pesar de ser pésimo, este aceite es el más utilizado en los alimentos procesados; en cualquiera de sus presentaciones, el aceite de soya puede ocasionar enfermedades como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos del sistema reproductivo.

Otro ingrediente tóxico de la mayonesa comercial, es el jarabe de maíz de alto en fructosa que se utiliza para endulzar.

Este ingrediente se absorbe muy rápido y aumenta el nivel de azúcar en sangre y de insulina, una hormona que se encarga de almacenar grasa en el cuerpo. 
La fructosa va directamente al hígado y desencadena la lipogénesis (la producción de grasas como los triglicéridos y el colesterol) y es por eso que se considera la principal causa del hígado graso.


Además, el jarabe de maíz de alta fructosa contiene niveles tóxicos de mercurio debido a los productos de cloro-álcali utilizados en su producción.
Si no puedes vivir sin mayonesa, entonces considera hacer tu propia mayonesa a base de aceite de oliva extravirgen, yema de huevo orgánico, vinagre o jugo de limón, mostaza y sal de mar. Aunque sigues sumando calorías al platillo, podemos obtener los beneficios de las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del aceite de oliva. 

CATSUP O KETCHUP

El ingrediente principal es el jarabe de maíz de alta fructosa. Además de lo ya mencionado, se ha demostrado que el jarabe de maíz de alta fructosa puede generar el intestino poroso, o sea que perfora literalmente el revestimiento intestinal.
Esto ocasiona que subproductos desagradables de bacterias intestinales tóxicas y proteínas alimentarias parcialmente digeridas ingresen al torrente sanguíneo, lo cual genera inflamación y, por ende, obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y demencia.

"Una simple cucharada contiene cuatro gramos de azúcar y 20 calorías."

Muchas marcas agregan también conservadores, colorantes y saborizantes artificiales en el producto incrementando el riesgo de su consumo para nuestro organismo.
Los colorantes se han relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, hiperactividad y otros trastornos del comportamiento. 

LA SALSA  BARBEQUE


Está hecha en base a la cátsup y otras especies, por lo que el riesgo es el mismo y te recomendamos ampliamente hacer tus propias salsas en casa.

ADEREZOS CREMOSOS


Al leer la lista de ingredientes de un aderezo cremoso comercial, muchas veces nos topamos con algunos que no sabemos qué son o que incluso son difícil de pronunciar. 
Esto es porque no contiene alimentos reales ni naturales por lo que nuestro sistema digestivo ni lo reconoce como comida. 
Al igual que la mayonesa, contiene aceite de soya genéticamente modificado como base.

También contiene grandes cantidades de glutamato monosódico, un potenciador de sabor.

Está comprobado que el glutamato monosódico puede causar daño o muerte celular, lo cual puede causar problemas con el aprendizaje y otros daños cerebrales.

También está relacionado con síntomas como fatiga y desorientación, depresión, taquicardia, sensación de hormigueo y entumecimiento. 

Podemos encontrar esta sustancia en muchos productos procesados y es común que lo escondan bajo otros nombres en las etiquetas como saborizantes, extracto de malta, carragenina, proteína de soya, entre otros.

Muchas veces cuando queremos cuidar nuestra alimentación, optamos por suplir nuestros platillos por una ensalada, lo cual no tiene nada de malo. 
La ensalada está llena de verduras verdes, con muchas vitaminas, minerales y fibra, y de proteína de alto valor biológico que proviene del pollo a la parrilla. 

El problema comienza cuando le agregamos gran cantidad de aderezo cremoso y sumámos calorías que no nos aportan ningún nutrimento. 

Es mejor optar por hacer vinagretas caseras, que sean saludables, y consumirlas en cantidad moderada, utilizando un aceite de oliva extravirgen y vinagres como el balsámico o de manzana.

CREMA AGRIA


La crema agria también es utilizada con frecuencia como complemento en nuestros platillos, sin embargo, por ser un producto lácteo no orgánico contiene la hormona de crecimiento bovino o rBGH transgénica, lo que la convierte en un alimento que puede perjudicar nuestra salud. 

Éste causa un incremento del riesgo de padecer cáncer de mama, ya que ocasiona que las células del tejido mamario se conviertan en células cancerosas. 
Esto es prohibido en muchos países, pero en México y otros países de América sí lo permiten. 
Aparte del rBGH, la crema también contiene almidón modificado de maíz que puede generar molestias gastrointestinales y gases.

MOSTAZA


La mostaza, por otra parte, aporta menos de 5 calorías por cucharada. 

Contiene calcio, magnesio, potasio y fósforo, minerales esenciales para la salud musculoesquelética y cardiovascular; también compuestos fenólicos y fitonutrientes que son potentes antioxidantes que ayudan a disminuir el estrés oxidativo del organismo, a prevenir el cáncer y a desinflamar.
Además, se ha demostrado que aumenta la tasa metabólica basal, que son las calorías que quemamos en reposo. Por lo tanto, la mostaza es un aderezo saludable que podemos utilizar en nuestros platillos favoritos o para hacer vinagretas caseras para las ensaladas.
En resumen, nuestros aderezos comerciales favoritos acostumbran tener ingredientes que son perjudiciales para salud, entre ellos:


  • Aceite de soya.
  • Jarabe de maíz de alta fructosa.
  • Glutamato monosódico.
  • Hormona del crecimiento bovino.


Se han relacionado con el desarrollo de enfermedades:


  • Cardiovasculares.
  • Cáncer.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Daños cerebrales.
  • Trastornos de la conducta.


Es importante leer siempre las etiquetas antes de comprar un producto procesado para estar conscientes de lo que estamos consumiendo o lo que está consumiendo nuestra familia. De ser posible, deberíamos evitar todos los productos procesados y guiarnos por los alimentos frescos y hacerlo todo en casa. De esta manera estaremos sumando más años de vida y restando problemas de salud.

MARIANA CUÉLLAR
https://naturaeat.com/

Editado por mí




Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...