Ir al contenido principal

LA AVENA Y SUS BENEFICIOS

Son múltiples las propiedades de la avena, haciéndola un alimento nutricional muy saludable del que disponemos todo el año. Consumido durante más de 4.000 años, este cereal se consideraba una comida para las clases bajas. Sin embargo, algo ha cambiado. 

1. Ayuda con la pérdida de peso

Un buen desayuno de avena mantendrá satisfecho a tu estómago durante más tiempo que si tomases un cereal corriente. Este cereal contiene carbohidratos de absorción lenta, es decir, te mantiene saciada y te quita las ganas de comer a cada rato.

Para ello, debes consumirla en ayunas o con el desayuno acompañada de leche desnatada o de soja y un zumo de naranja. Además, tomar avena en el desayuno todos los días contribuye a que mantengamos nuestro peso controlado. 

2. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre

Esto, sin duda es una buena noticia para las personas que sufren diabetes, ya que es muy recomendada al contener fibra que ayuda a reducir la absorción de azúcar en el intestino, y por tanto, también disminuye los niveles en la sangre.

3. Mejora la digestión

La avena, es una cereal aconsejado para personas con estreñimiento debido a su alto contendió en fibra soluble, que facilita el tránsito intestinal. La avena, ayuda a digerir los alimentos y regula nuestro sistema digestivo llegando incluso a mejorarlo.

4. Previene el cáncer

Al igual que sucede con otros granos vegetales, la avena tiene infinidad de sustancias fotoquímicas, que tienen una alta relación con la prevención del desarrollo de cáncer. Al contener dos sustancias como son los lignanos y fitoestrógenos, ayudarán a disminuir el riesgo de padecer cánceres relacionados con las hormonas, como es el caso del cáncer de mama. Se aconseja consumir avena todos los días para reducir en más del 10 % la posibilidad de padecer este tipo de cáncer.

5. Colesterol a raya

Un componente de la avena llamado Beta-glucano (fibra) actúa de manera beneficiosa para las personas afectadas por el colesterol. Consumir el grano todos los días es una buena forma de bajar los niveles de triglicéridos y colesterol malo en sangre.
Además, es buena para el corazón, ya que contiene gran cantidad de ácidos omega 3 y linoleicos (grasas buenas) que ayudan también con el colesterol. 
Tanto el consumo de cereales integrales como el de fibra reducen el riesgo de tensión arterial alta y el de tener un ataque cardiaco.

6. Gran fuente de energía y protección

Es recomendable consumirla a primera hora de la mañana o antes del mediodía, sobretodo quien pasa muchas horas fuera de casa. Como añadido, la avena ayuda a las células inmunitarias a localizar las enfermedades y eliminar las bacterias causantes.

7. Previene enfermedades

El consumo de avena previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, mineral que hace funcionar correctamente la glándula tiroidea. Además, las propiedades expectorantes y mucolíticas de la avena, mejoran los problemas de tos y bronquitis. Un aumento de este tipo de cereales puede reducir hasta en un 50 % el riesgo de asma en niños.

8. Ayuda al sistema nervioso y a los huesos

Gracias a las vitaminas del complejo B que contiene la avena, desarrolla, mantiene y equilibra el funcionamiento del sistema nervioso. En cuanto a los huesos, cuenta con una gran cantidad de calcio que ayuda a evitar la desmineralización de los huesos, y por tanto previene la osteoporosis.

9. Regenera los tejidos

En total, son ocho los aminoácidos esenciales de la avena, lo que la convierten en una fuente de proteínas de gran valor, lo que permite formar tejidos nuevos en el cuerpo.

10. Aliada de los tratamientos de belleza


Las propiedades de la avena no se aprovechan sólo al ingerirla. También podemos usarla para nuestra rutina estética. 
Por ejemplo, si la mezclamos con una crema hidratante podemos convertirla en un exfoliante para el rostro.

La avena, absorbe toda la suciedad y residuos que se acumulan en los poros, manteniendo balanceado de forma natural el pH de la piel. También, los aceites que contiene la avena son muy recomendables para evitar la deshidratación.

https://www.miarevista.es
EDITADO POR MI
Hernan Solari

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...