Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

PECTORALES EN CASA (variante)

El pecho es una de las zonas que se buscan ejercitar, tanto por los hombres como por las mujeres. En caso de éstas últimas, buscan tonificarlo a través de ejercicios sin peso para pecho. Realizando pocas repeticiones o reduciendo el esfuerzo por miedo a desarrollar excesiva masa muscular. En el caso de los hombres, la estrategia suele ser muy diferente pues lo que quieren conseguir es tratar de aumentar masa muscular con ejercicios con propio peso y con mancuernas. Sea cual sea nuestro verdadero objeto, lo que es cierto, es que realizar ejercicios para pectorales en casa debe ser una prioridad para cualquiera de todos los que anhelamos conseguir un cuerpo perfecto. No anclándonos siempre realizando los mismos ejercicios, conseguiremos estimular el crecimiento de nuestro cuerpo, pues la adaptación del cuerpo a los movimientos que siempre hacemos funciona en dos sentidos: la primera es la mejoría en el peso y la cantidad de repeticiones realizadas; y la segunda, una falta de estím

ESPALDA EN CASA (Variante)

Para trabajar los músculos de la espalda, y lograr un torso ancho, y una mejor postura corporal, hay variedad de ejercicios que podemos realizar. Pero si no te encuentras en casa o planeas estar lejos del gimnasio muchos días, te proponemos entrenar la espalda en casa, usando sólo tu cuerpo para ello. ESPALDA BAJA Para la espalda baja, es decir para trabajar principalmente lumbares que son músculos estabilizadores y que contribuyen junto a otros del core a lograr una buena postura corporal podemos realizar los siguientes ejercicios: SUPERMAN: Técnica para comenzar con la realización del ejercicio debemos tumbarnos boca abajo sobre el suelo, colocando una superficie acolchada sobre la pelvis, una almohada por ejemplo. De lo contrario, nos tumbamos sobre una colchoneta. Allí extendemos piernas y brazos hacia adelante, pasando por los lados de la cabeza. Con la vista hacia abajo y la frente apoyada en la superficie, comenzamos el movimiento. Inspiramos y elevamos al mismo tiemp

CUIDA Y FORTALECE LOS HOMBROS (BOX)

Esta es una buena variante extrema para  desarrollar los hombros, tanto hombres y mujeres. La articulación del hombro conecta el tronco con los brazos, gracias a los cuales podemos ejecutar multitud de movimientos en los que intervienen numerosos músculos. Esta articulación es la que presenta mayor movilidad del aparato locomotor y por ello es susceptible de padecer dolencias y lesiones; luxación o tendinopatías son las más frecuentes. La complejidad de esta articulación se debe a que está formada por varias articulaciones, lo cual le permite la característica amplitud y funcionalidad de movimiento que ofrece. En caso de que alguna falle, el hombro ve afectado su movimiento. A diferencia de otras, la musculatura es la que aporta estabilidad a dicha articulación dándole soporte y permitiendo el movimiento. En el siguiente vídeo se puede comprobar la rutina de acondicionamiento físico que el indiscutible campeón de peso medio Gennady Gennádievich Golovkin rea

¿QUÉ ÉS EL ORIGEN, LA INSERCIÓN Y LA ACCIÓN DE UN MÚSCULO?

El sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario (músculos esqueléticos) o involuntario (músculos viscerales) . Algunos de los músculos pueden enervarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, por cada kilogramo de peso total, 400 gramos corresponden a tejido muscular. ORIGEN DEL MÚSCULO: Se llama ORIGEN a la unión del músculo en el punto óseo menos móvil; es decir a la unión del músculo con el hueso que menos se mueve de los dos que une el músculo. Un músculo puede tener más de un origen, si está inserto en dos huesos poco móviles. El o

​TABLA DE AMINOACIDOS: funciones, tipos y características

¿Qué función cumple cada aminoácido en el organismo humano? Las proteínas (y los aminoácidos) son uno de los macronutrientes que gozan de mayor popularidad en la actualidad, en gran parte porque los alimentos ricos en estas moléculas forman parte de muchas dietas pensadas para perder peso (dietas hipercalóricas). Pero dejando de lado sus beneficios en la pérdida de peso y la mejora de la estética corporal, las proteínas son una de lras bases de todo proceso vital, ya que son absolutamente necesarias para nuestro organismo y sus funciones son varias: permiten a las células defenderse de agentes externos, controlan y regulan funciones dentro de nuestro cuerpo, reparan daños... Las unidades con las que se construyen las proteínas son los aminoácidos (AA) , y a pesar de que existan cientos de aminoácidos que juegan un papel importante en la naturaleza, solamente hay 20 que forman parte de las proteínas (aminoácidos proteicos o canónicos). Sin embargo, también existen otros

LOS AMINOACIDOS Y SU RENDIMIENTO DEPORTIVO

Cada vez más el deportista recurre a suplementos deportivos con el fin de mejorar su rendimiento físico. Los aminoácidos ramificados o BCAAs (Branched Chain Aminoacids) son unas de las “estrellas” de la suplementación deportiva, pero muchos de los mensajes que acompañan a dichos suplementos, como “disminuye la fatiga”, “aumenta la masa muscular y la fuerza”, “mejora el sistema inmune”… son desproporcionados porque no se corresponden ni con las sustancias que incluyen ni con las dosis propuestas. LO QUE DEBES SABER – Estudios recientes en deportistas han demostrado una mejora en el sistema inmune y un aumento de masa muscular tras consumir BCAAs, pero no una reducción de la fatiga muscular. – Se conseja suplementar en ejercicios intensos de 2-3 horas de duración y la dosis aconsejada varía de 3-6 gramos diarios. – Una buena alimentación adaptada al deportista de forma individual mejorará su sistema inmune, mantendrá la masa muscular y evitará la fatiga. La suplem

¿CUÁNTAS CALORÍAS NECESITO PARA VOLUMEN? ¿Y PARA DEFINICIÓN?

El cuerpo es una máquina inteligente que utiliza las calorías como fuente de energía. Si nosotros creamos un balance energético positivo, es decir aportamos más calorías de las que necesita, conseguirnos un estado anabólico donde habrá un aumento de peso que puede proceder de una ganancia de masa muscular o una ganancia de grasa. En cambio, si el balance energético es negativo (menos calorías de las que necesita), conseguiremos un estado catabólico donde habrá una disminución de la grasa corporal o de la musculatura. En este artículo, vamos a hablar del total calórico de la dieta y os voy a enseñar una forma fácil y rápida de calcular aproximadamente cuántas calorías necesitas comer para una fase de volumen y cuantas para una fase de definición, estos valores son estimativos, ya tocamos el tema de el Deficit Calorico, aqui se tratara de ver un poco mas especifico, una visión mas técnica para entrenar ¿QUÉ ES UNA CALORÍA? Las calorías son una unidad de medida de calor. Un