Ir al contenido principal

¿QUÉ ÉS EL ORIGEN, LA INSERCIÓN Y LA ACCIÓN DE UN MÚSCULO?

El sistema muscular es el conjunto de los más de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar movimiento, ya sea voluntario (músculos esqueléticos) o involuntario (músculos viscerales). Algunos de los músculos pueden enervarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, por cada kilogramo de peso total, 400 gramos corresponden a tejido muscular.

ORIGEN DEL MÚSCULO:

Se llama ORIGEN a la unión del músculo en el punto óseo menos móvil; es decir a la unión del músculo con el hueso que menos se mueve de los dos que une el músculo.

Un músculo puede tener más de un origen, si está inserto en dos huesos poco móviles.

El origen representa aquella unión muscular que trabaja como un punto de apoyo inmóvil. 
Basicamente el origen se caracteriaza por estabilidad o poca movilidad. La unión más fija del músculo (el punto de adherencia íntima de un tendón al hueso que permanece mas estático al tirar) que sirve como base de acción. En otras palabras, es el extremo de adherencia a un hueso del músculo que presenta menor o ninguna movilidad al contraerse y estirar.

El origen también se caracteriza por la proximidad de las fibras musculares al hueso. Esta unión es normalmente el punto de adherencia ó unión más íntima de un tendón muscular al hueso (se observa particularmente en las extremidades inferiores y superiores).

INSERCIÓN DEL MÚSCULO:

La inserción es la unión del extremo del músculo al hueso más móvil de los dos que une dicho músculo.

La inserción representa la unión distal, especialmente en las extremidades inferiores y superiores. Además, comunmente es el extremo opuesto, donde el hueso en el cual el músculo se inserta generalmente es aquel que produce los efectos del movimiento.

Las contracciones de los músculos esqueléticos producen movimientos o acciones del cuerpo como una unidad global (locomoción), así como de sus partes.

Por último, es importante saber que los músculos son elásticos, esto quiere decir que tienen la propiedad de expandirse y contraerse. Funcionan en pares o grupos de dos (agonistas y antagonistas) de manera que en cada movimiento que realizamos utilizamos un par de músculos, el AGONISTA que es el músculo que se contrae para provocar el movimiento y el ANTAGONISTA que és el músculo que hace la función contraria y, por lo tanto, mantendrá una posición de relajación relativa.

ACCIÓN DEL MÚSCULO:

La acciones del tipo de movimiento que realiza el músculo y puede ser flexión, extensión, aducción, abducción, pronación, supinación, rotación y anteversión.

EJEMPLO:

ESQUIOTIBIAL

Para ello debemos determinar cuáles son los músculos a trabajar, debemos saber que son un conjunto de músculos con inserción próxima a la pelvis y tibia que recubren a su vez el fémur y al peroné, ellos se encuentran en la región posterior al muslo y los conocemos comúnmente como el bíceps del femoral, los músculos isquiotibiales actúan como extensores de la cadera y su función principal es la de flexionar la rodilla.

Ver también aquí.

ver video





entrenadordefutbol.es
http://fitnessygimnasio.com/ejercicios-para-isquiotibiales/



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...