Ir al contenido principal

PECTORALES EN CASA (variante)

El pecho es una de las zonas que se buscan ejercitar, tanto por los hombres como por las mujeres. En caso de éstas últimas, buscan tonificarlo a través de ejercicios sin peso para pecho. Realizando pocas repeticiones o reduciendo el esfuerzo por miedo a desarrollar excesiva masa muscular. En el caso de los hombres, la estrategia suele ser muy diferente pues lo que quieren conseguir es tratar de aumentar masa muscular con ejercicios con propio peso y con mancuernas.

Sea cual sea nuestro verdadero objeto, lo que es cierto, es que realizar ejercicios para pectorales en casa debe ser una prioridad para cualquiera de todos los que anhelamos conseguir un cuerpo perfecto.
No anclándonos siempre realizando los mismos ejercicios, conseguiremos estimular el crecimiento de nuestro cuerpo, pues la adaptación del cuerpo a los movimientos que siempre hacemos funciona en dos sentidos: la primera es la mejoría en el peso y la cantidad de repeticiones realizadas; y la segunda, una falta de estímulo suficiente a nuestro cuerpo a consecuencia de que ya ha creado y desarrollado mecanismos necesarios para adaptarse a esa resistencia.

Si con el tiempo seguimos aplicando la misma estrategia, ni encontraremos mejoría en fuerza. Y muchos menos en, en ganancias de masa muscular y tonificación muscular. Es por ello, por lo que os traemos una serie de ejercicios para pectorales en casa. La idea es que podáis tener una noción clara sobre cuáles de ellos son válidos y cuáles deberemos utilizar para sustituir unos por otros cuando queramos variar de rutina de ejercicios.


FLOOR PRESS CON MARCUERNAS.


El sobre el press sobre piso es un ejercicio que solemos asociar al gimnasio, y más especialmente con ejercicios de fuerza. A pesar de que esto es algo totalmente falso, porque es uno de los movimientos más fáciles de hacer en casa. Pues con una esterilla y un juego de mancuernas ya podemos ponernos con ello. Nos ayudará a fortalecer el pectoral mayor y el tríceps braquial.

https://images.app.goo.gl/TCvZMxVprQ8JM6pe7 





FLEXIONES DECLINADAS

Las flexiones declinadas, sirven para compaginar con otro tipo de ejercicios para pectorales en casa pues nos ayudan de estimular diferentes fibras. Una vez que dominemos las flexiones normales, podremos dar el salto a esta variante tan efectiva.


De todos modos, atención a la posición de la espalda. Ya que, cuando realizamos este tipo de flexión, es bastante habitual curvarla. Lo que, por un lado dañará la musculatura de la zona. Y por otro lado, hará que seamos menos efectivos al hacer este ejercicio, ya que es importante permanecer compactos y firmes durante el desarrollo del mismo.  


https://images.app.goo.gl/LdPxVRuPWcxiYqy16

Video del ejercicio

APERTURA CON MANCUERNA

Las aperturas con mancuerna son uno de los ejercicios para pectoral que no se basa en un movimiento de empuje o push. Ya que, la mecánica de movimiento del mismo, nos ayudará a activar de forma diferente al músculo. Además, anula prácticamente a los tríceps que siempre suelen estar presentes a la hora de ejercitar el pecho. Centrándose más, en músculos de la caja torácica y los bíceps.


Especial atención, al recorrido que deben llevar las mancuernas. Deberemos colocar los hombros, de tal modo, que estén libres de cualquier tipo de tensión. Al igual que con un press de banca, tendremos que retraer las escápulas, realizando un leve campaneo con los hombros. Así, aliviaremos cualquier tipo de tensión.


Las flexiones excéntricas, son un tipo de ejercicio que todavía no hemos procedido a explicar. Pero no por ello es menos efectivo. Los movimientos isométricos y excéntricos sirven para ayudarnos a ejercitar el pecho de forma muy distinta que los ejercicios habituales de empuje y tirón.

Las flexiones excéntricas, no son más, que una flexión que en vez de tratar de hacer el movimiento rápidamente sólo busca hacer la parte excéntrica o negativa (de bajada) lentamente. El tiempo aproximado, será de alrededor 5 segundos, sin tener que hacer concétrica del movimiento

https://images.app.goo.gl/UGSH3vf8soT9fHJc8





EL PULLOVER CON MANCUERNA

Es un ejercicio super recomendado por que ayuda a ensanchar la caja torácica como casi ningún otro ejercicio, a excepción del press de banca con barra. Es sencillo de trabajar y a parte nos permite estimular el desarrollo de los músculos de la espalda 

No obstante, el pullover con mancuerna no es un buen ejercicio si tenemos problemas de movilidad en el hombro. Es decir, para activar correctamente al pecho, deberemos llevar la mancuerna por detrás de la cabeza. Aquellas personas que tienen poca flexibilidad en los hombros, se verán limitados al hacer este movimiento. Y, si lo fuerzan, puede convertirse en un ejercicio para pecho lesivo.



https://images.app.goo.gl/WK9ddtzH6Hvoyu249 



Video del ejercicio


LAS FLEXIONES ASIMÉTRICAS

Son un tipo de flexión muy bueno para trabajar de forma independiente cada una de las partes del pecho. Es bueno que podamos individualizar el esfuerzo para cada lado de forma independiente. Ya que de esta manera, evitaremos generar asimetrías entre ambas zonas del pecho.

https://images.app.goo.gl/izZve2Qde1tPLksh9 




De todas maneras, deberemos tener cuidado y mantener en todo momento la verticalidad en el movimiento. La razón, es que no deberemos de permitir que se incremente la tensión en la espalda. El riesgo de hacernos daño en la misma, se incrementa, así como que perderemos efectividad a la hora de hacer el ejercicio.



PRESS DE BANCA CON MANCUERNAS CON AGARRE NUETRO

Con agarre neutro son una buena forma de conseguir estimular el desarrollo muscular en el pecho. Cambiando el agarre, estimulamos de forma diferente el pecho, consiguiendo ganar más fuerza y masa muscular.

Modificar el agarre, estimulará más la parte interna del pectoral. En combinación con el press de banca agarre supino, es uno de los mejores ejercicios para pectorales que podemos realizar. De todos modos, no se olviden en retraer las escápulas para mantener a nuestros hombros a salvo de cualquier tipo de lesión




https://images.app.goo.gl/SuNyAzQMMiQcJFRMA 
Ver también


https://ejerciciosencasa.as.com/

Editado por mí


Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS SIETE MEJORES EJERCICIOS PARA TRABAJAR TUS TRÍCEPS

El tríceps   Es el músculo más grande de tu brazo y el desarrollo de este hará que tus brazos luzcan grandes y musculosos o no. Un error que la mayoría de nosotros hemos cometido alguna vez es centrar el entrenamiento del brazo en el bíceps dejando el segundo plano el trabajo del tríceps. Aunque no lo creas, este último, es responsable del 60% del volumen total de tus brazos y por ellos es más importante trabajarlo correctamente. A continuación vamos a ver siete ejercicios clave para desarrollar este músculo y conseguir buenos resultados. Fondos de tríceps Este es mi ejercicio favorito a la hora de trabajar los brazos.  Es un ejercicio que tiene gran transferencia en cuanto a fuerza y con el que fácilmente podremos usar lastre y aumentar así el peso que movemos y, por tanto, la intensidad del ejercicio.  Podemos hacerlo entre dos bancos, entre dos sillas en casa o, la mejor opción, entre barras paralelas. Un error muy común es no hacer e...

COMPOSICIÓN CORPORAL (TIPOS)

ECTOMORFO Suele ser una persona de constitución delgada. Es ligero con unas articulaciones estrechas y unos músculos finos y alargados. Normalmente tiene las piernas alargadas, delgadas y con músculos fibrosos. Los hombros son iguales que las piernas, tienden a ser estrechos y sin anchura. MESOMORFO Tiene una estructura ósea larga, con unos músculos largos y con un físico atlético. Son los que tienen la mejor constitución para desarrollar un cuerpo musculado. La razón es que tienen facilidad para ganar músculo y perder peso. Suelen ser fuertes por naturaleza cosa que les facilita ganar músculo. ENDOMORFO Es un tipo de cuerpo sólido  generalmente. Gana grasa muy rápidamente, suelen tener brazos cortos y piernas cortas pero muy gruesas. Suelen tener fuerza y músculo, sobre todo en la parte superior de las piernas. Son muy fuertes en ejercicios de piernas como en las sentadillas .

MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE

La muerte súbita en el deporte es aquella que se produce de manera inesperada durante la práctica deportiva o una hora tras finalizarla, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud. Su incidencia es mayor en deportistas debido a las exigencias que provoca:  Aumento en la frecuencia cardíaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno, los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan algunos deportistas e incluso el propio estrés emocional de la competición.  Su incidencia exacta no se conoce debido a la dificultad de registrar todos los casos. Se estima que aproximadamente ocurre en 2 de cada 100.000 en menores de 35 años (unas 350 muertes al año de personas jóvenes) y 1 de cada 18.000 en el rango de edad de 25 a 75 años. Es 10 veces más frecuente en hombres, por causas no bien conocidas, incluso ajustado por frecuencia en participación de eventos. La...